Parque Oncol en Valdivia: Naturaleza y Aventura en el Corazón de la Selva Valdiviana

Si buscas un lugar donde la naturaleza aún se conserva en su estado más puro, el Parque Oncol en Valdivia es el destino ideal. Con más de 750 hectáreas de bosque nativo perteneciente a la Selva Valdiviana, este parque ofrece un refugio único de biodiversidad, aire puro y actividades al aire libre que encantan tanto a locales como a turistas.

En esta guía descubrirás qué hacer en el Parque Oncol, cómo llegar, precios de entrada, y por qué deberías incluirlo en tu próxima visita al sur de Chile.

Parque Oncol en Valvivia

¿Dónde está el Parque Oncol?

El Parque Oncol se ubica a tan solo 28 km de Valdivia, en la Región de Los Ríos, Chile. Su acceso es por el Camino Curiñanco, rodeado de paisajes costeros, ríos y pequeños poblados que enriquecen la experiencia del viaje. Encuentra la ubicacion en el mapa del principio.

Información práctica

Qué hacer en el Parque Oncol

El parque ofrece actividades para toda la familia, con senderos bien señalizados y miradores que regalan postales inolvidables:

1. Senderismo en la Selva Valdiviana

  • Más de 10 kilómetros de senderos autoguiados.
  • Opciones para principiantes y rutas más exigentes.
  • Sendero Los Alerces y Mirador del Cóndor, dos de los favoritos.

2. Miradores con vistas únicas

Desde los miradores del parque podrás observar:

  • La inmensidad del Océano Pacífico.
  • La Cordillera de los Andes y los volcanes nevados.
  • Las planicies verdes y los ríos de la Región de Los Ríos.

3. Observación de flora y fauna

El Parque Oncol es hogar de especies endémicas, como el monito del monte, zorros, pudúes y una gran variedad de aves. La flora incluye alerces, coigües y arrayanes que forman un paisaje de cuento.

4. Áreas de picnic y descanso

Espacios preparados para que disfrutes de un almuerzo al aire libre, rodeado de naturaleza.

Consejos para tu visita

  • Llevar ropa cómoda y calzado de trekking.
  • Respetar las normas de conservación del parque.
  • No dejar basura ni alterar la flora y fauna.
  • Considerar llevar agua y snacks, ya que no hay comercio dentro del parque.

Preguntas frecuentes sobre el Parque Oncol

¿Cuánto se demora en recorrer el parque?

Depende del sendero elegido, pero una visita promedio dura entre 3 y 5 horas.

¿Se puede acampar en el Parque Oncol?

Actualmente no está permitido acampar, pero sí disfrutar de actividades diurnas.

¿Qué animales puedo ver en el Parque Oncol?

Entre sus especies destacan el pudú, el monito del monte y gran variedad de aves como el carpintero negro.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *