Valle de Azapa Arica: Oasis Arqueológico y Sabores de la Agricultura Prehispánica
A solo 15 minutos del centro de Arica, el Valle de Azapa se despliega como un fértil oasis en medio del desierto más árido del mundo. Este valle no solo es el corazón agrícola de la región, sino también un verdadero museo al aire libre que guarda los secretos de las culturas prehispánicas, including las momias más antiguas del planeta: las Momias Chinchorro.

Donde el Desierto Florece con Historia
Regado por las aguas del Río San José, el Valle de Azapa ha sido por miles de años un oasis de vida y cultura. Aquí se desarrollaron avanzadas culturas precolombinas que dejaron un legado arqueológico invaluable, incluyendo geoglifos, petroglifos y por supuesto, las famosas Momias Chinchorro, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Experiencias Imperdibles en el Valle de Azapa
- Museo de Sitio San Miguel de Azapa: Maravíllate con la colección de Momias Chinchorro y conoce su fascinante proceso de momificación, más antiguo que el de los egipcios.
- Geoglifos y Petroglifos: Visita los cerros donde culturas prehispánicas dejaron impresionantes dibujos y grabados en las piedras.
- Ruta de las Aceitunas: Recorre los olivares y fábricas donde se produce la famosa aceituna de Azapa, única en el mundo por su sabor y textura.
- Degustación de Productos Locales: Prueba aceitunas, mangos, paltas y otros frutos tropicales directamente de los productores locales.
- Pueblos Tradicionales: Visita los pintorescos pueblos del valle que mantienen tradiciones agrícolas milenarias.
¿Dónde está y Cómo Llegar?
El Valle de Azapa se encuentra a 12 km al este de Arica, por la Ruta A-5 que se interna en el valle. El camino está completamente pavimentado y es de fácil acceso en auto, taxi o tours organizados. El Museo San Miguel de Azapa está en el km 12.
Consejos Prácticos para tu Visita
- Horario Museo: Verifica horarios de apertura del museo antes de visitar.
- Protector Solar: El sol en el valle es muy intenso. Usa protección solar, gorra y lentes de sol.
- Hidratación: Lleva agua para beber durante tu recorrido.
- Efectivo: Lleva efectivo para comprar productos locales en los puestos del valle.
- Respeto: No toques ni dañes los geoglifos y petroglifos, son patrimonio frágil.